miércoles, 20 de agosto de 2025

𝙀𝙡 𝙎𝙀𝙉𝘼 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝘼𝙧𝙖𝙪𝙘𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙯𝙤́ 𝙚𝙡 𝙀𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙀𝙜𝙧𝙚𝙨𝙖𝙙𝙤𝙨 𝟮𝟬𝟮𝟱




En el auditorio de nuestra sede principal se llevó a cabo una noche muy especial: el Encuentro de Egresados SENA – Regional Arauca. Un espacio pensado para fortalecer los lazos con quienes siguen siendo parte de esta gran familia, compartir experiencias y abrir nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.



Durante la jornada, nuestros egresados conocieron el portafolio de servicios disponible para ellos, participaron en charlas sobre emprendimiento, innovación y empleabilidad, y se inspiraron con historias de éxito que demuestran el impacto del SENA en la región y el país.


La música de la Orquesta Cayena y la participación de NAO, nuestro robot, hicieron de la noche una experiencia única que combinó cultura, tecnología y emoción.
Seguiremos trabajando para mantener vivas estas conexiones y acompañar a nuestros egresados en cada paso de su camino.

𝙑𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 𝙖𝙡 𝙍𝙚𝙡𝙡𝙚𝙣𝙤 𝙎𝙖𝙣𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤 𝘽𝙧𝙞𝙨𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙧𝙖𝙫𝙤

 



El SENA – sede Tame y sus aprendices del programa 𝙏𝙚́𝙘𝙣𝙞𝙘𝙤 𝙚𝙣 𝙈𝙖𝙣𝙩𝙚𝙣𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙮 𝙍𝙚𝙥𝙖𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙀𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 agradecen a la empresa 𝘾𝙖𝙧𝙞𝙗𝙖𝙗𝙖𝙧𝙚 por abrirnos las puertas y permitirnos conocer de cerca los procesos y el funcionamiento del 𝙍𝙚𝙡𝙡𝙚𝙣𝙤 𝙎𝙖𝙣𝙞𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤 𝘽𝙧𝙞𝙨𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝘾𝙧𝙖𝙫𝙤.

Esta visita fue una experiencia valiosa que aportó a la formación profesional integral de nuestros aprendices, fortaleciendo sus competencias técnicas y su conciencia ambiental a través del contacto directo con un entorno laboral real.
🙌 Gracias por su disposición y compromiso con la educación y el desarrollo de nuestro talento humano.

lunes, 4 de agosto de 2025

Formación apícola en Fortul impulsa sostenibilidad y productividad en el campo

 


Con el objetivo de mejorar la genética de las colmenas y garantizar sistemas apícolas más sostenibles y rentables, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través de su Regional Arauca, avanza en procesos de formación complementaria con comunidades rurales del departamento.

El curso, orientado por el instructor Rafael Sepúlveda, permite a los participantes adquirir competencias en técnicas de cría de reinas, una práctica fundamental para fortalecer la resistencia de los apiarios frente a enfermedades, elevar la producción de miel y conservar las especies polinizadoras.

“La formación es una herramienta poderosa para transformar el campo; con esta capacitación, los apicultores de Fortul están mejorando sus procesos y preparándose para enfrentar los retos productivos y ambientales del territorio”, destacó Néstor Figueroa, director del SENA Regional Arauca.



La estrategia #CampeSENA busca llevar educación técnica y tecnológica a las zonas rurales del país, respondiendo a las necesidades del sector agropecuario con pertinencia, enfoque ambiental y visión de desarrollo local.

“Desde el SENA seguiremos llegando a donde más se necesita, con formación de calidad y proyectos que impulsen la economía campesina y la transformación social en el campo colombiano”, concluyó Figueroa.

SENA Arauca lidera primer Diálogo Territorial para fortalecer el campesinado y la economía popular

 



Con el objetivo de promover el reconocimiento, la dignificación y la participación activa del campesinado, el SENA Regional Arauca realizó el primer Diálogo Territorial y Mesa Sectorial de la zona sabana para Arauca, un importante espacio de concertación y construcción colectiva con las comunidades rurales del departamento.

La jornada, desarrollada en el municipio de Arauca, contó con la presencia de más de 35 productores y representantes de organizaciones campesinas provenientes de distintas veredas de Arauca y Cravo Norte. Durante varias horas de trabajo, los participantes compartieron experiencias, identificaron desafíos y contribuyeron a la construcción de una metodología orientada al fortalecimiento territorial y al desarrollo de estrategias adaptadas a sus realidades.

 


“Este tipo de encuentros hacen parte de nuestro compromiso con el enfoque territorial, donde la formación, la inclusión productiva y el diálogo directo con las comunidades son herramientas clave para transformar el campo”, afirmó Néstor Figueroa, director (e) del SENA Regional Arauca.

El evento permitió además hacer un balance positivo de los avances alcanzados en la implementación de la estrategia CampeSENA en la región, y sentó las bases para su proyección futura.

 

Durante el diálogo, se anunció también la realización de dos nuevos encuentros territoriales, programados para el mes de agosto en los municipios de Tame y Arauquita, con el propósito de seguir ampliando la participación de las comunidades y consolidar un proceso de articulación regional desde y para el campo.

“Desde el SENA estamos convencidos de que el desarrollo rural debe construirse con quienes día a día labran la tierra y sostienen nuestras economías locales. Por eso trabajamos de la mano con los productores para generar oportunidades reales y sostenibles”, expresó Diana Rincón- Dinamizadora de la estrategia CampeSENA y Full popular.

A través de estas iniciativas, el SENA Regional Arauca se consolida como un actor clave en el desarrollo integral del territorio, al ir más allá de la formación técnica para convertirse en un aliado estratégico de las comunidades campesinas.

Escuchar sus voces, comprender sus realidades y acompañar sus procesos permite que la institución impulse verdaderos cambios sociales, productivos y culturales que nacen desde las bases y responden a las necesidades del campo araucano.

 

miércoles, 9 de julio de 2025

Olimpiadas Deportivas Interfichas Sena 2025

 ¡Pasión, talento y espíritu deportivo en la Regional Arauca!




Con una jornada llena de energía, compañerismo y orgullo institucional, se dio apertura oficial a las Olimpiadas Deportivas Interfichas SENA 2025, un evento que reúne a aprendices, instructores y funcionarios en torno al deporte, la recreación y la sana competencia.




El evento fue inaugurado con los himnos de Colombia, el departamento de Arauca y del SENA, seguido por palabras inspiradoras del director encargado del SENA Regional Arauca, Néstor Eduardo Figueroa Cardona, y del coordinador académico Jairo Andrés Bermudes Jauregui, quienes destacaron el valor del deporte como herramienta de formación integral y cultura de paz.



Las Olimpiadas Interfichas también representan una valiosa oportunidad para fortalecer los lazos entre las distintas áreas formativas, promoviendo valores como el respeto, la equidad y el liderazgo entre los aprendices. A través del deporte, se fomenta no solo la competencia sana, sino también el reconocimiento mutuo y el espíritu colaborativo que caracteriza la formación en el SENA.



Estas olimpiadas tienen como objetivo promover la práctica del deporte como una estrategia educativa, formativa y de integración, fortaleciendo el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la salud física y mental de toda la comunidad SENA.