miércoles, 8 de octubre de 2025

Arauca recibirá a aprendices de todo el país en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación

 


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) intensifica su esfuerzo constante por impulsar la investigación y la innovación en todo el país, a través de iniciativas que promueven la creatividad, la experimentación y el desarrollo tecnológico.

En esta ocasión, el Centro de Gestión y Desarrollo Agroindustrial del SENA Regional Arauca será sede del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación - Línea Materiales y Biotecnología, que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre, con la participación de más de 150 aprendices e instructores provenientes de diferentes regionales del país.

Este evento permitirá a los jóvenes investigadores presentar sus proyectos, compartir avances y proponer soluciones innovadoras a problemáticas de sus comunidades, enmarcadas en la línea de Materiales y Biotecnología, que fomenta la investigación aplicada en laboratorios, el aprendizaje científico mediante la práctica, y la generación de productos o procesos que aporten al desarrollo social y productivo.

“Es un honor recibir en Arauca a aprendices de distintas regiones del país que traen no solo conocimiento, sino también la diversidad cultural y académica que caracteriza al SENA. Estamos convencidos de que la ciencia y la innovación son herramientas para transformar los territorios y este encuentro es una prueba de ello”, expresó Néstor Figueroa, director del SENA Regional Arauca.

El encuentro se enmarca en la estrategia nacional liderada por el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, orientada a fortalecer la investigación aplicada desde la formación técnica y tecnológica, y a posicionar los semilleros de investigación como una plataforma para el desarrollo científico y la innovación en el país.

Con esta iniciativa, el SENA Regional Arauca no solo se consolida como un referente en la investigación aplicada, sino que también fortalece la integración nacional, promoviendo un intercambio de experiencias que enriquecerá a los aprendices.

Oficina de Comunicaciones Regional Arauca

Daniel Fernando Martínez

𝘼𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙘𝙚𝙨 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣 𝙨𝙪𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙖𝙘𝙖𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣̃𝙤.

 


En el marco del programa Técnico en Chocolatería, de la estrategia #CampeSENA que se imparte en el municipio Tame, se realizó una visita técnica a la finca 𝙑𝙞𝙡𝙡𝙖 𝙆𝙧𝙞𝙨𝙩𝙖l, con el objetivo de conocer de cerca los procesos agronómicos del cultivo de cacao.



Durante la jornada, los aprendices exploraron cada una de las etapas productivas: desde la selección de clones, manejo de suelos y siembra, hasta las fases de mantenimiento, cosecha y beneficio del grano, aplicando buenas prácticas agrícolas que garantizan la calidad del producto final.

El recorrido incluyó la identificación en campo de los diferentes clones, sus características fisiológicas y fenológicas, así como el reconocimiento de las instalaciones destinadas al beneficio y secado del cacao, esenciales para conservar los atributos de sabor y aroma del chocolate fino de aroma.

🌱 Una experiencia práctica que fortalece las competencias técnicas de nuestros aprendices y promueve el desarrollo agroindustrial en el municipio de Tame.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿𝙎𝙖𝙗𝙞́𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙩𝙖𝙧 𝙪𝙣 𝙖𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙯 𝙎𝙀𝙉𝘼 𝙚𝙨 𝙢𝙖́𝙨 𝙧𝙚𝙣𝙩𝙖𝙗𝙡𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙤𝙣𝙚𝙩𝙞𝙯𝙖𝙧 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙤𝙩𝙖?

 

👉 Mientras la monetización mensual por aprendiz puede costar $2.135.250, la contratación de un aprendiz en etapa lectiva inicia desde $1.252.993.
Además de reducir costos, al vincular un aprendiz:
✅ Cumples con la cuota legal.
✅ Contribuyes a la formación del talento joven colombiano.
✅ Formas personal a la medida de tu empresa.
📢 Con el SENA, tu empresa no solo ahorra, también invierte en el futuro del país.



𝘼𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙘𝙚𝙨 𝙎𝙀𝙉𝘼 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣 𝙨𝙪 𝙛𝙤𝙧𝙢𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙚𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖𝙣𝙞𝙢𝙖𝙡 𝙘𝙤𝙣 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖 𝙖 𝙚𝙢𝙥𝙧𝙚𝙨𝙖 𝙖𝙥𝙤𝙮𝙖𝙙𝙖 𝙥𝙤𝙧 𝙁𝙤𝙣𝙙𝙤 𝙀𝙢𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙚𝙧

 



El aula se trasladó al campo. Los aprendices del programa Técnico en Producción Animal del municipio de Saravena, Arauca, acompañados por su instructora líder, vivieron una experiencia formativa más allá de los salones de clase al visitar la empresa Suplebull Nutrición S.A.S., dedicada a la producción y comercialización de suplementos minerales, bloques nutricionales y sales mineralizadas de alta calidad. Esta iniciativa empresarial, que nació con el apoyo del Fondo Emprender, se ha consolidado como un referente en la región.

El anfitrión, Germán Uriel Ortiz Barajas, propietario de la compañía, abrió las puertas de su planta en Tame y compartió con los aprendices su historia de emprendimiento. Con un tono cercano, relató los retos y logros que marcaron la creación de su empresa, demostrando que el acceso a programas de fomento empresarial puede convertirse en una verdadera palanca para el desarrollo económico y social del territorio.

La jornada fue mucho más que una visita. Los aprendices conocieron de primera mano el portafolio de productos de la empresa, mientras recibían explicaciones técnicas sobre la importancia de los micro y macronutrientes en la nutrición animal, diferenciados según las condiciones de la sabana y el piedemonte araucano. Además, pudieron interactuar con la tecnología aplicada en los procesos de transformación de insumos pecuarios, comprendiendo su papel en la productividad y competitividad del sector.



El aprendizaje obtenido no se quedó en la teoría. La experiencia dejó claro que la suplementación adecuada en los sistemas productivos tiene un impacto directo en la reducción de los días abiertos en vacas, el aumento de la natalidad y la mejora de los índices reproductivos.

A esto se suma el incremento en la producción de leche y carne, beneficios que no solo fortalecen la rentabilidad de los productores, sino que también repercuten en la sostenibilidad regional y en el bienestar de las familias campesinas.

La visita a Suplebull Nutrición S.A.S. reafirma que el conocimiento práctico es un complemento indispensable en la formación profesional integral. Y, en este caso, los futuros técnicos en Producción Animal de Saravena regresaron al aula con una visión más clara sobre cómo la innovación, la empresa y la técnica pueden transformar la vida en el campo araucano.

𝙏𝙖𝙡𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙎𝙀𝙉𝘼 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙈𝙚𝙧𝙘𝙖𝙙𝙤 𝘾𝙖𝙢𝙥𝙚𝙨𝙞𝙣𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙫𝙚𝙧𝙚𝙙𝙖 𝙁𝙡𝙤𝙧 𝘼𝙢𝙖𝙧𝙞𝙡𝙡𝙤




El programa Técnico en Cocina del municipio de Tame participó activamente en el Mercado Campesino de la vereda Flor Amarillo, un espacio que fortalece la economía local y resalta la riqueza de nuestros productos campesinos.

En esta ocasión, los aprendices junto con su instructor elaboraron deliciosos postres con frutas frescas adquiridas directamente en el mercado, demostrando creatividad, técnica y amor por la cocina.
Esta experiencia no solo permitió a los aprendices aplicar sus conocimientos en un contexto real, sino también reconocer el valor de los productos locales, fomentar la innovación gastronómica y fortalecer su vínculo con la comunidad.
El SENA reafirma su compromiso en apoyar estos escenarios de encuentro, aprendizaje y desarrollo, donde se integran saberes, talento y oportunidades para nuestros territorios.