En cumplimiento de lo dispuesto por el JUZGADO CUARTO PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES MIXTAS DE ARAUCA – ARAUCA, dentro de una acción de tutela de primera instancia, la REGIONAL ARAUCA DEL SENA procede a realizar la presente publicación, dando cumplimiento a lo ordenado en el 𝙖𝙧𝙩𝙞́𝙘𝙪𝙡𝙤 𝙘𝙪𝙖𝙧𝙩𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙖𝙪𝙩𝙤 𝙖𝙙𝙢𝙞𝙨𝙤𝙧𝙞𝙤, para que "𝙡𝙤𝙨 𝙩𝙚𝙧𝙘𝙚𝙧𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙚𝙨𝙖𝙙𝙤𝙨 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙖𝙣 𝙥𝙧𝙤𝙣𝙪𝙣𝙘𝙞𝙖𝙧𝙨𝙚 𝙙𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙖𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙩𝙞𝙩𝙪𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡"
martes, 4 de noviembre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
🟢 ¡Te invitamos a conocer nuestro Informe de Rendición de Cuentas 2024–2025!
Con el propósito de fortalecer la transparencia, la participación ciudadana y la mejora continua en la gestión pública, el SENA Regional Arauca abrió el espacio oficial para la Rendición de Cuentas vigencia 2024–2025, un ejercicio que busca acercar a la comunidad a los resultados, retos y compromisos institucionales.
Este espacio ha sido creado para que los ciudadanos conozcan de primera mano los avances, logros y acciones desarrolladas por la Entidad en el departamento, y puedan participar activamente aportando sus sugerencias, opiniones y recomendaciones.
La invitación está abierta para que todos los interesados consulten el informe de gestión, lo analicen y compartan sus aportes a través de los canales dispuestos por la Entidad.
Ver informe : https://www.sena.edu.co/es-co/transparencia/rendicionCuentas/Informe%20de%20Rendici%c3%b3n%20de%20Cuentas%20Arauca.pdf
Cada comentario será tenido en cuenta como insumo para enriquecer la planeación y consolidar un SENA más participativo, eficiente y comprometido con el desarrollo de la región.
lunes, 20 de octubre de 2025
Más de 150 aprendices del SENA impulsaron la ciencia y la biotecnología desde Arauca.
Con proyectos enfocados en resolver problemáticas sociales, ambientales y productivas, los jóvenes investigadores del SENA demostraron que la investigación es una herramienta poderosa para construir territorios más equitativos y sostenibles
Durante tres días, el municipio de Arauca se convirtió en el punto de encuentro de más de 150 aprendices e instructores provenientes de todo el país, quienes participaron en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación – Línea Materiales y Biotecnología, un espacio que demostró cómo la investigación aplicada impulsa el desarrollo regional y nacional.
El evento, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre en el hotel Verano Plaza de la ciudad de Arauca, fue un rotundo éxito. Los participantes compartieron sus proyectos, experiencias y resultados, generando un valioso intercambio de conocimientos y fortaleciendo el trabajo colaborativo entre semilleros de investigación del país.
La Línea de Materiales y Biotecnología fue el eje central de la agenda académica, en la que se presentaron innovaciones orientadas a resolver problemáticas sociales, ambientales y productivas, reafirmando el potencial transformador de la ciencia en los territorios, también se contó con la conferencia magistral del Dr. Nelson Fernández biólogo y experto en investigación aplicada.
“Recibir a aprendices de distintas regiones fue un verdadero orgullo para la Regional Arauca. Este encuentro deja grandes aprendizajes y demuestra que la ciencia y la innovación son herramientas poderosas para construir un país más equitativo y sostenible”, expresó Néstor Figueroa, director del SENA Regional Arauca.
La jornada se desarrolló en el marco de la estrategia nacional liderada por el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, quien ha impulsado la consolidación de la investigación aplicada como pilar fundamental de la formación profesional integral y el fortalecimiento de los semilleros como motores de innovación y desarrollo científico en Colombia.
Con este tipo de iniciativas, el SENA Regional Arauca se consolida como un referente en investigación, ciencia y tecnología, promoviendo la integración nacional y el intercambio de experiencias que enriquecen la formación de los aprendices y contribuyen al avance de un país más competitivo, sostenible e innovador.
miércoles, 8 de octubre de 2025
Arauca recibirá a aprendices de todo el país en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación
El
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) intensifica su esfuerzo
constante por impulsar la investigación y la innovación en todo el país, a
través de iniciativas que promueven la creatividad, la experimentación y el
desarrollo tecnológico.
En
esta ocasión, el Centro de Gestión y Desarrollo Agroindustrial del SENA Regional
Arauca será sede del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación - Línea
Materiales y Biotecnología, que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre, con la
participación de más de 150 aprendices e instructores provenientes de
diferentes regionales del país.
Este
evento permitirá a los jóvenes investigadores presentar sus proyectos,
compartir avances y proponer soluciones innovadoras a problemáticas de sus
comunidades, enmarcadas en la línea de Materiales y Biotecnología, que fomenta
la investigación aplicada en laboratorios, el aprendizaje científico mediante
la práctica, y la generación de productos o procesos que aporten al desarrollo
social y productivo.
“Es
un honor recibir en Arauca a aprendices de distintas regiones del país que
traen no solo conocimiento, sino también la diversidad cultural y académica que
caracteriza al SENA. Estamos convencidos de que la ciencia y la innovación son
herramientas para transformar los territorios y este encuentro es una prueba de
ello”,
expresó Néstor Figueroa, director del SENA
Regional Arauca.
El
encuentro se enmarca en la estrategia nacional liderada por el director general
del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, orientada a fortalecer la investigación
aplicada desde la formación técnica y tecnológica, y a posicionar los
semilleros de investigación como una plataforma para el desarrollo científico y
la innovación en el país.
Con
esta iniciativa, el SENA Regional Arauca no solo se consolida como un referente
en la investigación aplicada, sino que también fortalece la integración
nacional, promoviendo un intercambio de experiencias que enriquecerá a los
aprendices.
Oficina de Comunicaciones Regional Arauca
Daniel Fernando Martínez
𝘼𝙥𝙧𝙚𝙣𝙙𝙞𝙘𝙚𝙨 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚𝙣 𝙨𝙪𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙘𝙚𝙨𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙖𝙘𝙖𝙤 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙚𝙡 𝙩𝙚𝙧𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤 𝙩𝙖𝙢𝙚𝙣̃𝙤.
En el marco del programa Técnico en Chocolatería, de la estrategia #CampeSENA que se imparte en el municipio Tame, se realizó una visita técnica a la finca 𝙑𝙞𝙡𝙡𝙖 𝙆𝙧𝙞𝙨𝙩𝙖l, con el objetivo de conocer de cerca los procesos agronómicos del cultivo de cacao.

