Arauca, un territorio de bondades
Una invitación a trabajar por la competitividad de la
región, a través del fomento hacia la investigación, el desarrollo tecnológico
y la innovación, fue el punto principal del Primer Simposio de Investigación e
Innovación “Una propuesta hacia la competitividad de los llanos orientales”,
organizado por el SENA, durante la presenta semana.
La competitividad fue el tema principal durante los tres
días del Primer Simposio de Investigación e Innovación organizado por el SENA
Regional Arauca, en el que participaron más de 250 personas entre los que se
encontraban 70 aprendices e instructores de Regionales como Guaviare,
Santander, Tolima, Nariño, Atlántico y Cundinamarca.
Este Primer Simposio de Investigación e Innovación “Una
propuesta hacia la competitividad de los llanos orientales”, se convirtió en un
espacio para compartir experiencias, nuevas ideas y proyectos en desarrollo,
que se están adelantando tanto en el departamento de Arauca, como en las demás
regionales a través de la presentación de sus ponencias en el encuentro.
“Vimos en este evento una oportunidad para repensar el
futuro de la Región, una tarea de manera conjunta con universidades, entes
territoriales, cámaras de comercio, empresa privada, que nos lleve a tomar
acciones concretas frente al ritmo que nos impone la economía a nivel mundial,
para ser más competitivos, parte de esa competitividad tiene que ver con el
talento humano”, sostuvo Eddie Yovanny Millán, Director Regional del SENA
Arauca.
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
- CEPAL, los índices de competitividad se miden por el talento humano, es así
como el camino principal para alcanzar la competitividad es fomentar la
investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
“El SENA cuenta con un Sistema que trabaja sobre estos tres
ejes que se denomina SENNOVA, y ha hecho un recorrido a nivel nacional por cada
uno de los centros donde ha ido dejando huella, con semilleros de
investigación, ponencias nacionales e internacionales”, indicó Jairo Bermúdez,
Líder SENNOVA de la Regional Arauca.
La jornada contó con la participación de dos importantes
ponentes: La doctora Lillyana María Giraldo Marín Investigadora Junior, con
estudios de doctorado y maestría en informática, cuya conferencia y talleres
estuvieron enfocados en “La cuarta revolución industrial y la agricultura”; y
el doctor Elkin Olaguer Pérez Sánchez,
Investigador Asociado, con estudios en doctorado en Administración, quien tuvo a cargo la
conferencia y el desarrollo de talleres sobre “Innovación Social”.
Como conclusión del evento, se resaltó las bondades de la
región, como un territorio con llanuras extensas, con producciones importantes
de cacao, como primeros productores de plátano, con tierras fértiles en materia
de productividad a nivel mundial, lo que ofrece todas las condiciones para ser
una de las despensas del país agrícola y ganadera. Por lo que es importante
fortalecer los eslabones de las cadenas productivas, para luego empezar a
trabajar en los procesos de transformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario