Con la prueba piloto del programa “Delinquir no paga” el
SENA Regional Arauca y el INPEC, sensibilizó a aprendices sobre las
consecuencias negativas del alcoholismo o la drogadicción.
A través del programa “Delinquir no paga”, Bienestar al
Aprendiz del SENA Regional Arauca, sensibiliza a los aprendices sobre las
consecuencias negativas del alcoholismo y la drogadicción.
Este programa es un acompañamiento como prueba piloto a la
iniciativa del INPEC que consiste en concientizar a los jóvenes de las
Instituciones Educativas frente a la comisión de delito y al consumo de
sustancias alucinógenas.
“Conocer las historias de vida de los mismos protagonistas,
de aquellos que han superado pruebas como el alcoholismo, la drogadicción y la
reclusión en una cárcel, fue la estrategia utilizada para sensibilizar a
nuestros los aprendices sobre estas malas acciones”, indicó Eddie Yovanny
Millán, Director Regional SENA Arauca.
El programa se desarrolló en tres momentos: el primero de
sensibilización; en el segundo se realizó la visita a la cárcel del municipio
capital; y el último fue una acción social en beneficio con la comunidad
conjunta entre las persona privadas de su libertad y los aprendices.
Como parte del acercamiento de los aprendices a estas
historias de vida, también se realizó una visita a las instalaciones del Centro
Penitenciario de Arauca, en la que aprendices llevaron a los internos
presentaciones teatrales y musicales, una integración a través actividades
lúdicas y entrega de kits de aseo.
“Así como hemos recibido el apoyo del SENA, queremos que a
este programa se sumen todas las Instituciones Educativas del municipio, puesto
que es importante de nuestros jóvenes tengan la verdadera visión sobre la vida
de un recluso y sus consecuencias”, indicó el dragoneante Bilianderson Oliveros
Hernández, Líder del programa “Delinquir no paga” en Arauca.
Adicionalmente y como cierre de la actividad, se llevó a
cabo un trabajo comunitario entre los aprendices y dos personas privadas de su
libertad que se encuentran próximas a terminar su condena, con la restauración
del parque las Corocoras, en la que se realizó mantenimiento a los equipos del
parque biosaludable y siembra de árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario