Aprendices del SENA Regional Arauca crean un prototipo que transforma la energía mecánica en energía eléctrica por medio del movimiento permanente de imanes.
Un importante proyecto de investigación sobre
creación de energías alternativas lidera el SENA para el departamento de
Arauca, se trata de la creación de un prototipo que transforma la energía
mecánica en energía eléctrica por medio del movimiento permanente de imanes.
El proyecto que pretende generar nuevos
conocimientos acerca de las energías alternativas, acordes con el medio
ambiente con una energía limpia y constante, será presentado en el V Congreso
Internacional de Energías Renovables a realizarse en la Riohacha, Guajira, del
9 al 11 de noviembre.
Dos aprendices del tecnólogo en Energía
Eléctrica, acompañados por el líder del proyecto de investigación sobre:
“Prototipo de generación de energía a partir de investigación y desarrollo
tecnológico en nuevas tecnologías alternativas”, estarán representado al SENA
Regional Arauca como ponentes en este Congreso Internacional.
“Investigar nos ha permitido crecer como
personas, conocer mucho más sobre el mundo y sus necesidades, por eso la
importancia de generar nuevas energías alternativas para el futuro”, indicó
Justo Eslava, aprendiz de la Regional Arauca ponente en el Congreso.
Esta es la primera vez que en el
departamento de Arauca se lleva a cabo un proyecto de investigación sobre
energía constante e infinita a partir de imanes.
Algunos de los estudios adelantados
tienen que ver con energía solar y unos pocos con energía eólica (obtenida con
la fuerza del viento), según indica la investigación adelantada por parte del
Semillero de investigación de Energía Renovables y Eficiencia Energética del SENA
Regional Arauca.
“Este proyecto además de investigar
acerca de las nuevas energías alternativas que se están utilizando en la
actualidad en todo el mundo, busca crear un cambio de mentalidad sobre la
utilización y uso racional de energías eléctricas”, señaló Eddie Yovanny
Millán, Director Regional del SENA Arauca.
Para el próximo año el prototipo entrará
en funcionamiento y estará al servicio de la comunidad SENA, el cual será
ubicado dentro de las instalaciones de la entidad, para la carga de elementos
electrónicos de bajo consumo, como celulares, portátiles, entre otros.
El líder del proyecto, Jairo Andrés
Bermúdez instructor del SENA resaltó el compromiso de los aprendices: “El
trabajo de este grupo ha sido arduo, siempre haciendo investigación, para
abarcar las diferentes maneras de hacer realidad este proyecto, producir
energía eléctrica”.
El objetivo del proyecto a largo plazo es
crear un prototipo para elementos más grandes y de mayor consumo, un aparato
funcional para uso doméstico, lo que pueda significar un descuento en el
consumo de energía eléctrica domiciliaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario