50 familias beneficiadas con
alianza estratégica
Arialdo Cedeño es un piscicultor
araucano víctima de la violencia, quien gracias a una alianza
interinstitucional entre el SENA y la Gobernación de Arauca, ha sido
beneficiado con formación e insumos para la creación de su unidad productiva
piscícola.
Así como Arialdo, 49 familias
más, hoy celebran la creación de sus unidades productivas con cultivos de
cachama, esta alianza estratégica permitió que población víctima de la
violencia de los municipios de Tame y Arauca, recibiera formación por parte del
SENA en Piscicultura Básica y Manejo Sanitario de Piscicultura, por su parte la
Gobernación de Arauca, aportó: 900 alevinos por familia, insumos de formación y
materiales para la creación de sus unidades productivas.
“Además de fortalecer el sector
rural con formación, buscamos que el emprendimiento se convierta en una opción
de vida que aporte al desarrollo de la región, lo hacemos con asesoría y
orientación ocupacional”, sostuvo el Director encargado del SENA Regional
Arauca, David Alfonso Capacho.
Al final de la cosecha, se espera
que un total de 20 toneladas de cachama sean comercializadas en el
Departamento, lo que equivale a más de 130 millones de pesos en ventas, como
ganancia para las familias que han puesto todo su empeño y compromiso en sacar
adelante este proyecto.
“Con el SENA he aprendido a sacar
mayor provecho a mis dos hectáreas de tierra, antes de ser víctima tenía tres
mil hectáreas, pero no me servían de nada porque no sabía producirla, ahora
nuestro propósito es crecer y dedicarnos al cultivo de cachama”, indicó Arialdo
Cedeño, piscicultor beneficiado de la alianza interinstitucional.
La gestora social, Luz María
Sarzosa, indicó “El apoyo a la población víctima en el Departamento, se ha
convertido en una obligación para este gobierno, la propuesta es convertir a
estos productores en empresarios, para llegar a una comercialización segura,
para unos ingresos seguros”.
El compromiso con estas familias
es continuar apoyándolos con formación, asesoría y otros recursos para sacar
adelante el ciclo productivo hasta la comercialización. Es así como el
siguiente paso para estos productores será la certificación ante el ICA como
productor piscícola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario