Convocatoria para
postularse al Programa de Formación de Técnico en Salud Pública del SENA
En el marco del proyecto
“Desarrollo de capacidades locales para la promoción y garantía del derecho a
la salud con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Prevención
del Consumo de SPA, atención a la infancia y desnutrición en 25 municipios y 14
departamentos donde se ubican los 26 Espacios Territoriales de Capacitación y
Reincorporación-ETCR” liderado por el Ministerio de Salud y Protección Social y
ejecutado por la Organización Panamericana de la Salud-OPS, el Fondo de
Población de las Naciones Unidas-UNFPA y la Organización Internacional para las
Migraciones-OIM, se abre la convocatoria para postularse a la formación de
Técnico en Salud Pública. Esta formación será desarrollada por el SENA en el
marco del acuerdo de entendimiento CM-337 entre OIM y SENA.
La convocatoria está
dirigida a:
Personas residentes en la zona rural de los 25 municipios
que se mencionan a continuación:
Anorí, Caldono, Mesetas, Dabeiba, Miranda, Vistahermosa, Ituango,
La Paz, Policarpa, Remedios, Riosucio, Tumaco, Vigía del Fuerte, Tierralta, Tibú,
Arauquita, San José del Guaviare Este, Puerto Asís, La Montañita, San José del
Guaviare Oeste, Icononzo, San Vicente del Caguán, La Macarena, Planadas, Buenos
Aires y Fonseca.
Y que además cumplan
los siguientes requisitos:
1. Tener documento de identidad: cédula de ciudadanía.
2. Certificado de aprobación del grado noveno (9°) de
escolaridad o título de bachiller.
3. Estar afiliado(a) al sistema de salud, en una Empresa
Promotora de Salud (EPS) del régimen contributivo o subsidiado.
4. Residir en zona rural de alguno de los municipios
mencionados anteriormente.
5. Tener disponibilidad para desplazarse por periodos de dos
meses de su lugar de residencia.
6. Tener disponibilidad de tiempo completo de lunes a sábado
en horario de 7am a 6pm para cursar la formación, de acuerdo con lo estipulado
en este documento.
Cupos:
Como resultado del proceso de selección, cada municipio
tendrá dos (2) cupos para la formación.
Programa de
formación:
Tipo: Formación titulada
Nombre del Programa: Técnico Laboral en Salud Pública.
Programación:
Fecha de inicio: 26 de febrero de 2018.
Fecha de finalización: junio de 2019.
Duración: 2.640 Horas. El programa de formación requiere una
dedicación de tiempo completo durante 15 meses, distribuidos de la siguiente
manera:
1. Etapa Lectiva: Se desarrollará en 9 meses y 1 semana: la
formación será teórico práctica desarrollada en los centros de formación del
SENA en Popayán o Villavicencio o Sincelejo, y en las comunidades de los
municipios donde residen los aprendices seleccionados.
2. Etapa Productiva: Será de 6
meses y corresponderá a una práctica desarrollada en la institución prestadora
de servicios de salud en los municipios mencionados anteriormente.
Costo:
La inscripción y formación desarrollada por el SENA, no
tiene costo alguno. Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación
durante los seis (6) meses de etapa lectiva en las ciudades de formación
(Popayán o Villavicencio o Sincelejo) serán cubiertos por el proyecto, a través
de la Organización Internacional para las Migraciones-OIM.
Fecha:
19 de diciembre de 2017 a 15 de enero de 2108
Postulación:
Opción 1. Cada organización
comunitaria o Autoridad Indígena (en el caso de municipios con pueblos
indígenas) o Representante de Junta de Acción Comunal de cada uno de los
municipios mencionados, podrá postular a través de una carta, hasta tres (3)
personas que cumplan con los requisitos mencionados al inicio de la
convocatoria. (Ver modelo de carta de postulación).
La carta debe contener la
siguiente información de las personas postuladas:
·
Nombres
y apellidos.
·
Número
de documento de identidad.
·
Dirección
de residencia, incluyendo el nombre del municipio.
·
Número
de teléfono de contacto (fijo y celular).
·
Dirección
de correo electrónico.
·
Expresar
que cuenta con el interés y la disponibilidad de tiempo para cursar la
formación.
Esta carta debe ser enviada
al correo electrónico convocatoriaoimsena@gmail.com, junto con los siguientes
documentos:
·
Copia
del documento de identidad: cédula de ciudadanía
·
Certificado
de noveno (9°) grado o diploma de bachiller.
·
Certificado
de afiliación en salud (Empresa Promotora de Salud (EPS) del régimen
contributivo o subsidiado).
·
Recibo
de servicio público de la zona rural donde reside.
·
Si es
población víctima del conflicto armado o pertenece a algún grupo étnico o es población
reincorporada, adjuntar documento o carta que certifique esta información.
·
En el
caso de las personas pertenecientes a pueblos indígenas, la carta de
postulación deberá ser firmada por la autoridad tradicional correspondiente.
·
En el
caso de las personas pertenecientes a consejos comunitarios de comunidades
negras, la carta de postulación deberá estar firmada por el representante
legal.
Contactos para información detallada:
Dependencia
|
Nombre
|
Teléfono
|
Centro Comercio
y
Servicios-Popayán
(Cauca)
|
Cielo Patricia Garcés
|
3166906153
|
Centro de Industria y Servicios
del
Meta-Villavicencio
|
Genny Juliet Quiñonez Soler
|
3123610412
|
Centro de la Innovación, La Tecnología
y Los Servicios. Sincelejo-Sucre
|
César Muñoz
|
3023300507
|
Enlace OIM
|
Ginna Hernández
|
3014465384
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario