Apostándole a la cultura del cacao
Innovar en la preparación del
chocolate e incluir este ingrediente en platos típicos de los restaurantes de
la región, es ahora el objetivo de 20 aprendices que fueron certificados en el
curso teórico práctico de Cocina Avanzada Chocolatería Gourmet, gracias a la
articulación entre el SENA y la Fundación El Alcaraván de Ecopetrol y OXY.
Después de 120 horas de
formación, un grupo de aprendices en Arauca están listos para hacer del cacao
un producto propio del departamento, que permita fortalecer la cultura cacaotera,
a través de la gastronomía típica, utilizando como materia principal el
chocolate tanto en platos dulces como salados.
“Teniendo en cuenta que nuestra
región es por excelencia cacaotera, la iniciativa surgió con el propósito de
salir de lo común, sacando el máximo provecho al cacao, mostrándolo de maneras
diferentes al momento de llevarlo a la mesa”, sostuvo Alvaro García Sarmiento,
líder de operaciones de la Fundación El Alcaraván de Ecopetrol y OXY.
Además de esta alianza
estratégica en el que se vinculan Estado y Academia, el SENA trabaja en la
conservación del espíritu investigativo para impulsar la cadena productiva del
cacao, por lo que actualmente en
sectores como las Nubes y Todos Los Santos del municipio de Arauquita se está
desarrollando un importante trabajo con la comunidad en la producción de cacao,
en búsqueda de un mejor grano del que se espera tener resultados en dos años.
“No podemos quedarnos en el hecho
de producir el grano y esperar que las grandes empresas nos compren el producto.
Debemos a través de estas propuestas de formación e investigación, atraer
nuevos mercados, que nos lleven a creación subproductos para la gastronomía,
artesanía, entre otros” señaló Eddie Yovanny Millán, Director Regional del SENA
Arauca.
Por su parte los aprendices
reciben con esta formación nuevos elementos, que los llevarán a generar emprendimiento y explotar las
potencialidades de la región.
“El trabajar cocina caliente con
cacao es una experiencia única e inolvidable, y nos invita a seguir enriqueciendo
nuestra gastronomía e incluir un producto autóctono de nuestra región, para
incentivar a la comunidad a conocer lo que producimos y darle el valor que
realmente tiene”, sostuvo Carolina Gil, aprendiz del curso de chocolatería y
propietaria de la microempresa Natural Yogurt.
Otros de los resultados obtenidos
gracias a la articulación entre estas dos entidades se dio en el año 2016 con
la entrega de la Granja Experimental El Alcaraván al SENA como donación, un
inmueble valorado en más de 470 millones de pesos, y con 5.800 metros cuadrados
de área construida, en el cual se adelantará uno de los proyectos más
importantes para el departamento de Arauca, con la construcción del primer
tecnoparque de la Orinoquía.
Actualmente otros de los
proyectos que se llevan a cabo entre la Fundación El Alcaraván y el SENA, están
relacionados con la formación en confecciones, sistemas y emprendimiento, para
las poblaciones más necesitadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario