Fortaleciendo la
investigación, innovación y tecnología de la Región.
Una importante participación
tuvieron nueve aprendices del SENA Regional Arauca en el XV Encuentro Regional
de Semilleros de Investigación de la RedColsi realizado en la ciudad de
Villavicencio, Meta, con la presentación de 8 proyectos de investigación que
pretenden dar solución a diferentes problemáticas en el Departamento de Arauca.
El encuentro fue convocado por la
Red Colombiana de Semilleros de Investigación del Nodo Orinoquía y el SENA
Regional Meta, el cual permitió visibilizar los resultados de los semilleros de
investigación, además como un preámbulo y requisito para obtener el aval en el Encuentro Nacional e Internacional
de Investigación.
Un significativo crecimiento ha
tenido la Regional Arauca en los últimos 3 años en materia de investigación a
través de SENNOVA; lo que se evidencia en el aumento de número de proyectos
presentados en los Encuentros Regionales de Investigación; en el 2016 la
participación se realizó con 4 proyectos, para el siguiente año fue de 5 y la
más reciente participación con 8 proyectos entre investigación e innovación.
“La manera como hemos venido
destacándonos en nuestra Regional en los últimos años gracias a los proyectos
avalados por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
SENNOVA del SENA, también significa que la comunidad araucana se está
apropiando del tema, logrando grandes avances en materia de investigación y
desarrollo tecnológico”, destacó Eddie Yovanny Millán, Director Regional del
SENA Arauca.
Entre los principales proyectos
presentados por el SENA Arauca en el encuentro estuvo el de COMUNITEACH, un proyecto
diseñado por los aprendices el cual consiste en la elaboración de un software
para el control de los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas
de la región con el fin de disminuir el índice de deserción, involucrando a los
padres de familia y los docentes.
Ecoproyect, fue otro de los
proyectos presentados, el cual consiste en la creación de un prototipo para la
generación de energía eólica por medio de una hélice vertical, según el líder
de SENNOVA de la Regional Arauca, Jairo Andrés Bermudez: “Dentro de este avance
ya se tienen algunos prototipos, sobre los que se continuará trabajando durante
este 2018 para unos resultados que será utilizados en las zonas rurales no
interconectadas del departamento”.
Otro de los proyectos pretende
concientizar a la comunidad en general sobre la importancia de la clasificación
de los residuos sólidos con la automatización de un punto ecológico, que
permitirá separar correctamente los residuos según las las características del
cartón, del plástico, entre otros.
Es así como los 8 proyectos de
investigación, tecnología e innovación que viene desarrollando aprendices e
instructores del SENA Regional Arauca intentan dar soluciones a problemáticas
presentes en diferentes espacios en el Departamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario