viernes, 24 de junio de 2022

Proyecto de peces migratorios para la conservación de la piscicultura

 

¿Sabes cómo instructores y aprendices aportan a la conservación y fomento de la piscicultura en el departamento de Arauca?. Huevos y larvas de bagres migratorios del río Arauca es un proyecto de SENNOVA que tiene como objetivo escribir las condiciones del desarrollo inicial de los bagres migratorios en un tramo del río, para potenciar su conservación y fomentar la piscicultura.

Huevos y larvas de bagres migratorios del río Arauca es un proyecto de SENNOVA adelantado por el SENA como estrategia para la conservación y fomento de la piscicultura en el Departamento. Instructores y aprendices tienen como objetivo con este proyecto escribir las condiciones del desarrollo inicial de los bagres migratorios en un tramo del río Arauca, para potenciar su conservación y fomentar la piscicultura. 


El proyecto nace como una oportunidad para conocer aspectos iniciales del desarrollo de estos peces que han sido importantes por la alimentación, economía y cultura en la región. Jhonatan Mauricio Quiñones, instructor encargado de llevar a cabo este propósito, sostuvo: “Esperamos que este trabajo sea una fuente de conocimiento para la conservación, base de investigación para innovaciones piscícolas y fuente de fortalecimiento de capacidades locales en temas de investigación para la comunidad araucana”.  


A la fecha, se ha logrado el desarrollo de una investigación local en bagres migratorios, en el que ya se realizó el primer premuestreo en el río Arauca, con el registro de huevos y larvas de bagres migratorios, el cual permitirá el seguimiento y reconocimiento de condiciones de sobrevivencia, así como datos morfológicos y morfométricos de estos peces. 


Igualmente, dentro de los resultados es importante destacar la participación de cerca de 192 asistentes en espacios de fortalecimiento de capacidades locales en temas de semilleros de investigación, tipos de peces en el departamento de Arauca y conservación de la fauna íctica en la región.  


No hay comentarios: