miércoles, 6 de julio de 2022

Líneas de Desarrollo Tecnológico – Tecnoacademia Fija

 

Entérate aquí sobre las líneas de Desarrollo Tecnológico – Tecnoacademia Fija – REGIONAL ARAUCA

 

1.     INGENIERÍA:

Se encarga de enseñar a los aprendices los fundamentos y herramientas necesarias para la elaboración, construcción y ensamble de piezas mecánicas. Esto incluye temas importantes como planos de fabricación de piezas, dibujo de isométricos y corte de piezas. De igual manera, en la línea se desarrollan procesos de formación en modelado 3D, simulación y generación de trayectorias para máquinas CNC, atendiendo los requerimientos del mundo actual siguiendo un flujo de trabajo conocido como CAD/CAE/CAM, buscando conocimiento y habilidades en: 

  • Diseño 3D
  • Diseño y fabricación de piezas mecánicas. 
  • Manejo de maquinaria y producción industrial. 
  • Procesos investigativos.

 

 

2.     TICS:

En esta área se trabajan dos líneas de formación: 

  • Diseños de Video Juegos Interactivos: Desarrollo de aplicaciones móviles, edición y producción de medios multimedia, desarrollo de software y programación, y estructura arquitectónica del hardware y software.
  • Diseño y montaje de páginas web en HTML: Diseño de páginas web, edición y digitalización de imágenes, redes de conexión alámbrica e inalámbricas.

En esta línea de formación los aprendizajes se construyen en torno a: 

  • Construcción de sistemas computacionales. 
  • Desarrollo de técnicas y lenguajes multimedia. 
  • Procesos investigativos.

 

 

3.     BIOTECNOLOGÍA: 

  • Desarrollo de Bioprocesos: Procesos de manipulación y modificación de organismos vivos o sus componentes celulares para obtener productos específicos.
  • Aplicación de Procesos de Bio Remediación: Uso de seres vivos para restaurar ambientes contaminados (degradación enzimática, fitorremediación, remediación microbiana y micorremediación). 

En el área de Biotecnología los jóvenes adquieren el siguiente aprendizaje: 

  • Caracterización de organismos vivos. 
  • Manejo y uso de la microscopia.
  • Técnicas biotecnológicas 
  • Procesos investigativos.

 

 

4.     ROBÓTICA Y ELECTRÓNICA:

Tiene como objetivo impartir formación relacionada con el ensamble, manejo, programación y desarrollo de actividades con kits educacionales para construcción de robots con énfasis en energías renovables, sensores y programación logrando así en los aprendices el fortalecimiento de las ciencias básicas como lo son las matemáticas, la física, la ingeniería, y la adquisición de nuevos conocimientos en temas relacionados con la robótica. 

En esta área se trabajan las siguientes líneas de formación en: 

  • Diseño y Prueba de Sistemas Mecánicos Simples y Motorizados (Lego Educational Kit) orientando el proceso a la programación de estructuras robóticas avanzadas (ARDUINO).
  • Diseño y prueba de sistemas inteligentes de energía renovable, en donde los jóvenes aprenden sobre el diseño y programación de sistemas automatizados.
  • Electrónica Aplicada a la Robótica. 
  • Innovación e investigación en soluciones tecnológicas.

 

5.     CIENCIAS BÁSICAS:

En esta área se trabajarían dos líneas de formación: 

  • Diseños de Video Juegos Interactivos: Desarrollo de aplicaciones móviles, edición y producción de medios multimedia, desarrollo de software y programación, y estructura arquitectónica del hardware y software.
  • Diseño y montaje de páginas web en HTML: Diseño de páginas web, edición y digitalización de imágenes, redes de conexión alámbrica e inalámbricas.

 

En esta línea de formación los aprendizajes se construyen en torno a: 

  • Construcción de sistemas computacionales. 
  • Desarrollo de técnicas y lenguajes multimedia. 

Procesos investigativos.

 

No hay comentarios: