Con proyectos enfocados en resolver problemáticas sociales, ambientales y productivas, los jóvenes investigadores del SENA demostraron que la investigación es una herramienta poderosa para construir territorios más equitativos y sostenibles
Durante tres días, el municipio de Arauca se convirtió en el punto de encuentro de más de 150 aprendices e instructores provenientes de todo el país, quienes participaron en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación – Línea Materiales y Biotecnología, un espacio que demostró cómo la investigación aplicada impulsa el desarrollo regional y nacional.
El evento, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre en el hotel Verano Plaza de la ciudad de Arauca, fue un rotundo éxito. Los participantes compartieron sus proyectos, experiencias y resultados, generando un valioso intercambio de conocimientos y fortaleciendo el trabajo colaborativo entre semilleros de investigación del país.
La Línea de Materiales y Biotecnología fue el eje central de la agenda académica, en la que se presentaron innovaciones orientadas a resolver problemáticas sociales, ambientales y productivas, reafirmando el potencial transformador de la ciencia en los territorios, también se contó con la conferencia magistral del Dr. Nelson Fernández biólogo y experto en investigación aplicada.
“Recibir a aprendices de distintas regiones fue un verdadero orgullo para la Regional Arauca. Este encuentro deja grandes aprendizajes y demuestra que la ciencia y la innovación son herramientas poderosas para construir un país más equitativo y sostenible”, expresó Néstor Figueroa, director del SENA Regional Arauca.
La jornada se desarrolló en el marco de la estrategia nacional liderada por el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, quien ha impulsado la consolidación de la investigación aplicada como pilar fundamental de la formación profesional integral y el fortalecimiento de los semilleros como motores de innovación y desarrollo científico en Colombia.
Con este tipo de iniciativas, el SENA Regional Arauca se consolida como un referente en investigación, ciencia y tecnología, promoviendo la integración nacional y el intercambio de experiencias que enriquecen la formación de los aprendices y contribuyen al avance de un país más competitivo, sostenible e innovador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario