Beneficiados del Fondo Emprender en Arauca, más allá del Emprendimiento
El sostenimiento y
fortalecimiento de sus empresas, como parte de un trabajo en equipo, es el
objetivo de la Asociación Emprende Araucano Global Visionaries, una asociación
conformada por empresarios beneficiados del Fondo Emprender en el Departamento
de Arauca, siendo el primer modelo de agrupación de este tipo en Colombia.
Esta iniciativa de empresarios
que apuestan todo por el desarrollo de la economía en esta región, ha contado
con el apoyo del Centro de Gestión y Desarrollo Agroindustrial del SENA
Regional Arauca, asesorando desde el principio la conformación de una
asociación que gestionará y ejecutará proyectos agroindustriales, de comercio,
servicios y turismo; para incrementar la competitividad empresarial.
De los 61 emprendedores que han
hecho su sueño realidad gracias al Fondo Emprender en el departamento de
Arauca, 48 forman parte de esta asociación que velará por el sostenimiento y
mejoramiento productivo de sus empresas asociadas, dedicadas en su mayoría a la
producción de lácteos, levante de ganado y doble propósito, y en menor cantidad
a la producción agrícola, avícola, transformadora de quesos y manufacturera.
Desde el 2015 surgió la idea
crear una asociación conformada por estos beneficiarios, como parte de un
control por la Unidad de Emprendimiento de la Regional Arauca, que permitiera
hacer un seguimiento finalizada la etapa de interventoría de sus proyectos, así
como motivar al sostenimiento de sus empresas, con un trabajo conjunto por el
fortalecimiento de la economía en la región.
“El apoyo del SENA con estos
emprendedores inicia con la entrega del capital semilla para la conformación de
sus ideas de negocio, y demostramos el compromiso con el acompañamiento a esta
iniciativa que será de mucha ayuda para ellos y demás productores de la
región”, sostuvo Eddie Yovanny Millán Director de la Regional Arauca.
Varias son las problemáticas que
motivaron la creación de esta asociación, principalmente la inestabilidad en el
precio para la comercialización de los productos, ha generado un inconformismo
entre los productores, quienes consideran que el pago no es justo para la
calidad de su producto comparado con lo ofertado en otras ciudades del país.
Según Johan Miguel Duarte,
presidente de la Asociación Emprende Araucano Global Visionaries, muchos
productores en la región han abandonado el campo por las bajas ganancias: “En
la producción de ganado los comercializadores son los que ponen el precio,
cuando somos nosotros los que deberíamos decir cuánto cuesta nuestra
producción, con esta asociación no sólo estamos pensando en los afiliados,
queremos ser modelos para demás productores del departamento”, sostuvo.
Los recursos que entrega el Fondo
Emprender a través del SENA, representan un cambio significativo en la economía
de la región que se evidencian en la formalización de las empresas, el
compromiso de dignificar el empleo, la utilización de buenas prácticas
agrícolas, como ganaderas y el cumplimiento con el pago de impuestos.
“Es así como dentro de la promesa
de trabajo de estos emprendedores se encuentra el conformarse como empresa,
además del cuidado del medio ambiente, la implementación de buenas prácticas
ganaderas y agrícolas, además de trabajar por la certificación de sus fincas”,
resaltó Luz Yanin Cortéz, Líder de Emprendimiento de la Regional Arauca.
Así como los mencionados, en
total son 15 los objetivos establecidos por la primera asociación de
Beneficiados del Fondo Emprender a nivel nacional, quienes están dispuestos a
entregar lo mejor de ellos y su trabajo para fortalecer la economía agrícola y
pecuaria en el departamento de Arauca, hasta lograr una comercialización de sus
productos a nivel nacional e internacional, con el fortalecimiento de sus
empresas, la aplicación de buenas prácticas agrícolas y ganaderas, con la
generación de empleos dignos y formales, convirtiéndose en un modelo asociativo
a seguir por los demás productores de la región, y por qué no, a nivel
nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario